En deferencia a todos los amigos que desde tierras lejanas nos visitan creo no sería correcto no hacer algún comentario de la semana santa Sevillana desde donde se confecciona este blog, aunque este año las inclemencias del tiempo han deslucido esta "Semana Grande", han deslucido sus procesiones.
Todos pendientes de las predicciones del tiempo y es que..... los pasos que portan las Hermandades son tallas de gran valor y muy delicadas por lo que no pueden exponerse a la lluvia. Puedo asegurar que más de un nazareno derrama sus lagrimas ante la desilusión de no poder acompañar a su paso por las calles sevillanas y tener que esperar, otro año, pero….. así es la vida y el tiempo, Todo un año seco y toda una semana lluviosa, quizás haya que agradecer a los santos hayan sido portadores de esta agua que por otra parte era muy necesaria
Todos pendientes de las predicciones del tiempo y es que..... los pasos que portan las Hermandades son tallas de gran valor y muy delicadas por lo que no pueden exponerse a la lluvia. Puedo asegurar que más de un nazareno derrama sus lagrimas ante la desilusión de no poder acompañar a su paso por las calles sevillanas y tener que esperar, otro año, pero….. así es la vida y el tiempo, Todo un año seco y toda una semana lluviosa, quizás haya que agradecer a los santos hayan sido portadores de esta agua que por otra parte era muy necesaria
Las fotografías de los pasos han sido tomadas en sus respectivas sedes, de otra forma hubiera sido imposible. Espero agraden a todos
La primera que hemos visitado ha sido la hermandad de “los Negritos”
Fue fundada con la idea de acoger a los negros en 1393 por el Cardenal Gonzalo de Mena, posiblemente sea una de las hermandades más antigua de Sevilla, en principio estuvo formada por personas negras que residían en la ciudad, en principio solo se admitían hermanos de raza negra, de donde le viene el nombre de “los negritos” tiene capilla propia
Con las inundaciones que sufrió Sevilla tuvo graves desperfectos
Procesiona con dos pasos, Cristo crucificado, realizado por Andrés de Ocampo, ·El Señor de la Fundación” de estilo renacentista y aspecto muy sobrio, , realizado en caoba, se ilumina con cuatro faroles en madera, y una Virgen de talla anónima, llamada Nuestra Señora de los Ángeles, de inspiración oriental. Con orfebrería dorada y plateada. El palio y el manto son de tisú celeste bordados en oro y plata con marfil en el palio, fue realizado por las hermanas trinitarias que también bordaron su saya. Su corona de plata dorada fue realizada en 1970. Es de destacar la belleza de las flores que suelen adornar tanto a la Virgen como al Cristo
Todavía siguen saliendo nazarenos de raza negra
En la catedral hacen una ofrenda ante el sepulcro de su fundado el Cardenal Mena
Procesiona el Jueves Santo
Los hermanos lucen túnicas blancas con cola, antifaz blanco y cíngulos y escapulario celeste
La banda que acompaña a la Virgen es la Banda de Música de Nuestra Señora de las Nieves de Olivares, antes de que salga interpreta la salve a la virgen de los Ángeles, en la calle la marcha de la –Virgen de los negritos de Pedro Morales
La marcha que se le interpreta al Cristo es “Cristo de la Fundación" de Ángel Alcaide Barroso
En Sevilla los pasos se portan a hombros de los costaleros, todo el año se reúnen con sus músicas en un ejercicio de entrenamiento
Pone los bellos de punta cuando doblan una esquina, pasan por un sitio difícil o cuando se retirar a su sede, ante la expectación de multitudes efectúan lo que llaman levantás, al compas de la música meciendo los pasos con delicadeza, ritmo y mucho arte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario