martes, 22 de diciembre de 2015
Montañeros Aragón-Barbastro - San Ramón - Belén Montañero
![]() |
San Ramón |
En el 2016, montañeros de Aragón Barbastro
recorrerán el camino que llevó San Ramón en su destierro, hasta Roda de Isábena.
Esta iniciativa coincide con el 900
aniversario de la marcha del segundo obispo de la diócesis del alto Aragón
Barbastro-Monzón, al dejar su silla episcopal en la ciudad del Vero para refugiarse en la catedral de Roda, hostigado
por las tropas del obispo de Huesca Esteba n y el rey Aragonés Alfonso VI
![]() |
lapida de San Ramón |
San Ramón, segundo obispo de la diócesis
de Barbastro emprendió el destierro forzoso en el año 1116, recorriendo las localidades
de Estadilla, Aguinaliu, Torres del Obispo, Capella, El Pueyo hasta llegar a Roda
de Isábena, según ha investigado el montañero Daniel Vallés, testigos son las ermitas
y altares erigidos a san Ramón y los testimonios de los habitantes del
territorio que recuerdan las romerías
que se realizaban el 20 de junio por
San Ramón
El presidente de Montañeros de
Aragón Barbastro, adquirió el compromiso de preparar una marcha para junio de
2016, conmemorando el exilio de San Ramón
Una marcha en la que pretende invitar al centro excursionista
de la Ribagorza y otros clubes y montañeros de la provincia
Son unos 64 km que separan el
camino entre Barbastro y Roda de Isábena, según la ruta que se ha trazado perfilándose
en seis etapas e imitando de alguna manera el camino de Santiago
![]() |
Sepulcro de San Ramón |
También pretenden conseguir,
recuperar los caminos históricos y hacer historia andada interpretando el
patrimonio y reconociendo la historia
Se reconoce que el destierro de este santo
provocó, la mayor expresión del románico de la Ribagorza, en su parte de Aragón
y Lérida, al paso del obispo
Hay tramos del camino marcados
pero se insta a la Federación Aragonesa para que lo acondicione y señalice con
paneles y auto guías
También comentar que, más de trescientos montañeros aragoneses,
ascendieron hasta el Pueyo a colocar el Belén Montañero de la Federación
aragonesa de Montaña en el Monasterio del Pueyo, definido como una fiesta del
montañismo y una cita tradicional que gusta como demuestra que hay gente que ha
asistido durante los 54 años que se
viene haciendo esta actividad, se preveía que a este evento acudirían unas 600 personas
Fuente consultada: Alto Aragón, imágenes de la red
Fuente consultada: Alto Aragón, imágenes de la red
Subasta del "Príncipe de Asturias"
Quien quiera darse un capricho, por
cinco millones de €uros puede regalarse el portaaviones “Príncipe de Asturias”
Ya se ha hecho público el precio
por el que el desguace del portaaviones, Príncipe de Asturias, el que fuera, uno de los buques principales de
nuestra armada va a salir a subasta, la cantidad por la que se ha tasado el comienzo
de la subasta es de 4.845.417,39 € su
fin previsto de momento para quien lo adquiera es, destinarlo a chatarra
En el BOE se anuncia que se ha iniciado el proceso para
que este buque sea desmantelado definitivamente en los astilleros del Ferrol
Las empresas interesadas tienen
dos meses para presentar sus ofertas
A la decisión final se ha llegado
tras no fraguar su venta a otro país, aunque alguno pareció estar interesado, o
el alto precio que suponía su renovación
Fue dado de baja en 2013, en un
acto oficial
Fue nuestro buque insignia desde
l989, podía transportar 29 aviones de despegue vertical, no entró en combate,
si participó en la Guerra del Golfo y en otras muchas misiones
Fue sustituido por el buque “Juan
Carlos I”, este barco cambia el
concepto de defensa, no lleva una flota aérea, transporta infantería
de Marina, no obstante puede despegar
aeronaves y lanchas de desembarco
El Príncipe de Asturias cuanta con una eslora de
109 m, la cubierta de vuelo mide 175 m de largo por 29 de ancho, requiriendo
una dotación de 600 personas
Llego a navegar más de 440.000
millas que representan como unas 20 vueltas al mundo
Fuente consultada: El Correo, imagen de la Web
martes, 1 de diciembre de 2015
Misterio - Flota fantasma ha aparecido en Japón cargada de cadáveres
Han sido 11 los navíos destartalados que llenos de cadáveres descompuestos se han descubierto en la costa del país, de momento no se conoce su procedencia, también
se desconoce su rumbo y la identidad de sus tripulantes
Ante tantas incógnitas
ya le ha sido asignado el apelativo de “fantasma” y ha conducido a que
los japoneses a iniciar una
investigación para averiguar su procedencia, su objetivo y el motivo por
el que fue arrasada
Los investigadores nipones se encontraron con un escenario
atroz
Antes de ser descubiertas, estas embarcaciones pasaron varias
semanas en alta mar, a principios de noviembre cuatro de estas naves llegaron a
las costas de Japón, las siete restantes
lo han hecho en las últimas semanas después de haber sido descubiertas a la deriva por la marina japonesa. La más
reciente fue descubierta el martes en la costa de Fukui a unas 250 millas de
Tokio
Solo se sabe que cuando fueron encontradas contenían
restos en desconposición de una
veintena de marineros, a los que se está tratando de identificar, también se
hallo un trozo de trapo que indican podría ser resto de una bandera de Corea
del Norte, y un cartel con la inscripción “Ejército popular de Corea” esto ha
originado numerosas teorías de la conspiración, algunas afirman que los seres
hallados eran marinos que intentaban huir del régimen de Kim Jong Un
Por la antigüedad de las embarcaciones, el diseño de sus
cascos y la falta de equipos modernos llevan a suponer que fueran pescadores
que dejando a un lado la Ley, se introdujeron en aguas prohibidas, pero esto no
explica su destrucción, el Dail Mail explica que en los navíos no había equipos tecnológicos. No se
sabe si por haber sido robados o porque nunca los tuvieron. Quizás simplemente
naufragaron
Este suceso lleva a revivir la historia de otros
antiguos casos similares de barcos fantasma
Los guarda costas nipones indican que las barcazas llevaban a
la deriva unos seis meses sin que nadie les prestase ninguna atención y que su
diseño hace pensar en que no fueron creadas en occidente
Fuentes: ABC, El Mundo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)