El Buque Fulmar con sus 61 metros de eslora y 4.000 millas de
autonomía, es uno de los barcos más importantes destinados  a luchar contra las mafias que mueven la
droga y realizan el contrabando, cuenta con una tripulación de 20 personas
Es un patrullero de manufactura española, utilizado por el
Servicio de Vigilancia aduanera (SVA) perteneciente a la Agencia Estatal de
Administración Tributaria 
Comenzó sus singladuras hace seis años, en 2006. Con este
buque se pretendió mejorar el servicio que venía prestando el Petrel, en la
lucha contra el contrabando y el narcotráfico. . Solo un mes más tarde  se celebraba su primera aprehensión de 115 kg
de cocaína, a partir de aquí  han sido
casi 10 toneladas de cocaína y 13 toneladas de hachís las incautadas,  la mayoría de estas últimas en Andalucía
Dispone de cuatro soportes para ametralladora, dos situados
en la cubierta de puente y otras  a popa
en la cubierta superior
En la zona de popa dispone de una pista para helicópteros,
puede acoger  una nave de tipo medio, y
puede utilizarse  de noche, y aunque
carece de hangar  puede reabastecer los  helicópteros
Estos barcos habitualmente disponen de ametralladoras pesadas
o ligeras: las pesadas son Browning de 12,7 mm con un alcance máximo superior a
los 1800 m. van montadas en pedestal. Las ligeras son MG-42 de 7.62 mm y
alcance máximo 1000 m yendo montadas en pivote o en candelero
Para Abordajes e intercepciones en alta mar, dispone de dos
embarcaciones una en cada banda, entre el puente y la pista de helicópteros,
con los correspondientes sistemas de arriado y recuperación rápida, una de
ellas alcanza una velocidad de 40 nudos con autonomía de 125 millas náuticas,
propulsada por motor diesel intraborda 
la otra lancha tiene una velocidad máxima de 50 nudos, siendo propulsada
por motores fuera borda, las dos tienen una eslora superior a las 7,5 m
El Fulmar ha llegado al Puerto de Cádiz para impulsar la
lucha contra el narcotráfico en esas costas
Se ha destacado  lo que
puede significar la incorporación de un buque, de estas características,  en la lucha contra el narcotráfico en la
provincia de Cádiz, donde el pasado año se incautó  el 40 %  
de toda la droga  de España    
También se ha hecho referencia a la privilegiada situación
geográfica de Cádiz y su proximidad al continente Africano, tradicional vía de
entrada de estupefacientes, en embarcaciones semirrígidas, pesqueras y
contenedores
Se ha incidido en los grandes esfuerzos realizados por la
Policía y la Guardia Civil, y resaltado 
la coordinación  que existe entre
la Agencia Tributaria y los distintos Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del
Estado  que consiguieron detener a más de
21.000 personas relacionadas con el tráfico de droga, destacándose  las últimas actuaciones realizadas en
Algeciras y Córdoba con 32 y 52 toneladas de hachís que se consideran cifras
históricas.
Se ha insistido  en que,
en Andalucía y Cádiz en particular, esta lacra debe ser perseguida con toda
intensidad, lo que se verá acrecentado con la presencia en este puerto como
base de operaciones de esa embarcación, cuyos medios tecnológicos le permiten
detectar y abordar embarcaciones sospechosas con gran agilidad y a la que se
unen  en Andalucía una docena de
embarcaciones de alta velocidad
La Delegada de Gobierno en Andalucía ha insistido  en la necesidad de modernizar y reestructurar
los distintos cuerpos del Estado en la lucha contra el narcotráfico, ante las
nuevas vías y métodos utilizados para introducir en el país sustancias
ilegales, 
La nueva base permanente será alternativa y complementaria a
las actuales de Galicia y Canarias, y reforzará el control sobre el Estrecho de
Gibraltar y facilitará  la vigilancia en
el Atlántico y el Mediterráneo
El fulmar está considerado con la estrella de la Flota
Aduanera
En una de sus escalas en Santander se le calificó como el
terror de los narcos
La denominación de este buque 
de vigilancia marítima viene del ave marina que habita las costas y goza
de gran longevidad 
Fulmarus es como se denomina este género de
aves que cuenta con dos especies en dos océanos diferentes
Fulmarus glacialis en el Hemisferio  Boreal (océano Atlántico norte y océano
Pacifico norte) plumaje gris con blanco y 
pico amarillo
Fulmarus glacialoides en el Hemisferio Austral, (océanos del
sur) de color plateado que se oscurece en las alas
Aunque se parecen a las gaviotas no guardan relación familiar
con ellas 
Provienen de dos especies prehistóricas que pudieron ser
descritas por los huesos fósiles encontrados 
Anidan en los acantilados, empollan un solo huevo que colocan
en rocas o depresiones del terreno.
Puede eyectar un fétido aceite estomacal que puede alcanzar
los dos metros de distancia, cuando se ve agredida por un depredador al que
inutilizan  su plumaje precipitándolos a
tierra, se alimentan de  peces, aceite o
entrañas, ahora encuentran alimento en las entrañas de pescado desechado de los
barcos pesqueros
Su habilidad para caminar es muy limitada, pero son expertos
voladores, sus rígidas alas les permiten planear y alcanzar gran velocidad. Pueden
llegar a los 40 años






No hay comentarios:
Publicar un comentario